Ciencia y tecnología
Solían efectuar sus movimientos
migratorios desplazándose a lo largo de los ríos o del litoral, porque instintivamente
se daban cuenta de que la vida dependía del agua.
Mediante el paciente procedimiento de
frotar dos pedazos de madera seca durante varias horas, el hombre consiguió
hacer fuego.
Instrumentos equipados con un filo
resistente, permitió al hombre desbastar y labrar la medra, así pudo iniciar la
carpintería.
Al tener que buscar la forma de hacerse
de alimento y al construir sus viviendas, el hombre dio sus primeros pasos hacia el desarrollo de la agricultura.
Las mujeres y los niños aprendieron a
identificar las plantas comestibles y comenzaron a cuidarlas. Después
observaron que las semillas se dispersaban a otros lugares gracias al viento y
que donde caía nacían nuevas rices; cuando comprendieron este proceso,
sembraron sus propios alimentos, dando paso a la agricultura.
La domesticación de animales posibilito
pasar del primitivo cultivo de la tierra a base de la azada a la aradura
mediante el empleo de la fuerza animal.
Invento una escritura, con lo que acabo
la prehistoria, comenzó la historia y surgió la literatura.
La fabricación de objetos de cerámica,
tal ves, la primera utilización consciente de una transformación química pues
su realización implicaba el conocimiento de distintos procesos y la aplicación
de todo un conjunto de descubrimientos.
Se desarrollo de la metalurgia, las obras
de irrigación un calendario ritual de 260 días y natural de 365 días y sistema
de numeración con base 20.
Sociedad
Los pobladores nómadas vivían en grupos
de menos de 100 integrantes; se alimentaban de animales que cazaban y pescaban,
así como de platas y frutos que recolectaban.
Era frecuente que grupos se
enfrentaran entre si para conseguir las
mejores zonas para cazar.
El trabajo era colectivo y de acuerdo con
la edad y el sexo, se asignaban tareas específicas como la caza o la recolección.
Todas las relaciones sociales son
comunitarias y había práctica de poliandria.
El descenso del papel económico de la mujer hizo decaer también su papel en la
solución de todos lo problemas de la gens, en la que se agrupaban personas
vinculadas por lazos de parentescos por línea paterna, y el hombre pasó a
encabezar la comunidad gentilicia. El matriarcado fue sustituido por el
patriarcado.
Tipos de familia
1. Consanguínea: Los grupos conyugales se separan por
generaciones. Todos los miembros de una misma generación pueden copular entre
sí, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generación anterior (padres,
tíos) o posterior (hijos, sobrinos).
2. Punalúa: Aparece la prohibición de encuentros sexuales dentro de la misma generación,
primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a más grados (primos,
primos segundos, etc.), formándose grupos de hermanas o primas que copulan con
un grupo de hermanos o primos.
3. Sindiásmica: En el régimen de matrimonio por grupos,
o quizás antes, se formaban parejas conyugales por un tiempo más o menos
largo, en la que eran mutuamente «cónyuges principales» entre varias otras
uniones sexuales.
Economía
La necesidad de lograr conjuntamente los medios de existencia que
aseguraran la conservación de la actividad vital de la comunidad y de cada uno
de sus miembros constituía la ley económica fundamental de la comunidad
primitiva.
A partir de la sedentarización surgieron
las primeras aldeas y, con ello, el intercambio de productos. Así se inicio el
comercio.
El trueque constituye el modo más antiguo
del comercio, acostumbraban el intercambio de todo tipo de cosas útiles.
Sostenía un intenso comercio de turquesas,
piedras sumamente valiosas para otros grupos.
La mujer
era la encargada de la distribución de los productos. Las mujeres más bien se dedicaban a la casa.
Con el
paso del tiempo el hombre desarrollo la agricultura y el pastoreo y así hacerse
sedentarios.
El
hombre primitivo recogía alimentos, cazaba y pescaba. Con la aparición del
hacha de piedra y la lanza, la caza se convirtió en la forma fundamental de
actividad laboral.
Con el paso del tiempo los hombres fueron
aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el
pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera
la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la
pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo.
El descubrimiento del fuego contribuyó al
mayor desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues
les permitió cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta; asimismo,
permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los Oficios
Utensilios e instrumentos
·
El
arco y la flecha
·
Hacha
de piedra
·
La
lanza
·
Puntas
de flecha
·
Cuchillo
·
Armas
arrojadizas
·
Agujas
hechas de hueso
·
Navaja
·
Ruedas
·
Canastas
·
Metates
·
Raspadores
·
Coas
de labranza
·
Escoplos
·
Anzuelos

Comunicación
Los ritos funerarios solían atar a los difuntos o les colocaban piedras muy
pesadas sobre la cabeza, el pecho y las piernas, a fin de evitar que pudieran regresar a este mundo y les hicieran
daños a los vivos. A veces los
enterraban pero también era frecuente meterlos en cuevas y luego cerrarlas.
También les dejaban sus armas y utensilios por si los necesitaban en el otro
mundo.
Curtían la piel de los animales con la
que se cubrían el cuerpo y se tapaban para dormir.
Las viviendas iban desde cuevas hasta
refugios sencillos, y hojas y ramas sostenidas por estacas de madera las cuales
usaban para dormir y protegerse de la lluvia.
Las viviendas eran casas de madera, que
se levantaban sobre una plataforma sostenida por pilares.
Las creencias eran muy variadas, aunque
tenían en común que rendían culto a divinidades relacionadas con la naturaleza
y la fertilidad.
Vestían
con piles de animales
Se
comunicaban con señas y gestos, después con sonidos hasta lograr crear un
lenguaje y más tarde, la creación de sistemas de escritura.
Se inicio el desarrollo de la escritura,
la construcción de los centros ceremoniales, el perfeccionamiento de la
cerámica y el comercio a larga distancia.
Geografía
Tres paisajes
Oasisamérica:
su territorio se extendía desde Utah, en Estados Unidos, hasta el sur de Chihuahua,
en México, y desde la costa sonorense del golfo de California hasta el valle
del río bravo. Esta región posee un territorio semiárido, de clima caluroso, en
el que las lluvias son escasas durante todo el año; pero, debido a que cuenta
con oasis, algunas tierras son favorables para la agricultura.
Mesoamérica:
incluye bosques, selvas, costas y montañas; tiene varios tipos de clima y
cuenta con tierras fértiles, gracias a la abundancia de ríos y lagunas en
ciertas zonas, lo que la hace favorable para la agricultura. Mesoamérica
ocupaba el resto del territorio mexicano.
Otros
El trigo
fue una de las primeras plantas que se cultivaron. Con
conchas, huesos, cuernos y dientes fabricaban adornos personales, como
collares, pectorales, brazaletes y rodilleras. La base
de la alimentación era el frijol, maíz, calabaza y chile. El arte
se caracterizó por resaltar la guerra y las practicas del sacrificio.
Conclusión
CUESTIONARIO
Preguntas Clave del modo de producción primitivo:
1. ¿Que se entiende por comunidad primitiva?
Se entiende como una etapa del desarrollo de las formaciones económica-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (La tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos.
2. ¿Que conocimientos tenia la comunidad primitiva?
a) Solían efectuar sus movimientos migratorios desplazándose a lo largo de los ríos o del litoral, porque instintivamente se daban cuenta de que la vida dependía del agua.
b) Identificaron las plantas comestibles y comenzaron a cuidarlas.
c) Aprendió a curtir la piel de los animales que cazaban, y a conservar la carne que no podía comerse inmediatamente, mediante las técnicas de secado, ahumado y salado.
3. ¿Cual fue el descubrimiento más importante en la comunidad primitiva?
Mediante el paciente procedimiento de frotar dos pedazos de madera seca durante varias horas, el hombre consiguió hacer fuego.
4. ¿Que avances realizaron con respecto a la tecnología?
a) Creo instrumentos y utensilios de hueso, madera, cuarzo y piedra.
b) La domesticación de animales posibilito pasar del primitivo cultivo de la tierra a base de la azada a la aradura mediante el empleo de la fuerza animal.
c) La fabricación de objetos de cerámica.
d) Se desarrollo de la metalurgia, las obras de irrigación un calendario ritual de 260 días y natural de 365 días y sistema de numeración con base 20.
5. ¿Como era la convivencia en la comunidad primitiva?
Vivían en grupos de menos de 100 integrantes; se alimentaban de animales que cazaban y pescaban, así como de platas y frutos que recolectaban.
Todas las relaciones sociales son comunitarias y había práctica de poliandria.
6. Factores productivos en la comunidad primitiva:
Tierra, agua, aire, minerales además de las herramientas rudimentarias.
7. Características generales de la comunidad primitiva:
a) Bajo nivel de desarrollo.
b) Distribución igualitaria de los productos.
c) Estaban organizados en grupos: caza, pesca y recolección.
d) No existían clases sociales, por lo que no era necesario ninguna clase de estado para su regulación.
e) Producían únicamente para el autoconsumo, es decir, no había excedentes.
f) Corresponde al periodo paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y ganadería, realizado durante el periodo neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo.
g) Éste modo de producción fue sustituido, dependiendo del lugar o la época, por el esclavismo o feudalismo, ya fuera por desarrollo propio o como resultado de la conquista.
h) La división del trabajo se hacía de acuerdo a la edad y al sexo.
i) Se da la teoría del matriarcado. (La autoridad la representaban las mujeres).
8. ¿Cuales eran los tipos de comunidad?
La comunidad gentilicia matriarcal y la comunidad gentilicia patriarcal.
9. Tipos de familia:
a) Consanguínea: Los grupos conyugales se separan por generaciones. Todos los miembros de una misma generación pueden copular entre sí, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generación anterior o posterior.
b) Punalúa: se prohíben los encuentros sexuales dentro de la misma generación, primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a más grados.
c) Sindiasmica: Parejas conyugales por un largo tiempo, y a ésta se le denominaba “cónyuge principal” entre varias otras uniones sexuales.
10. Estructura económica de la comunidad primitiva:
a) El hombre era nómada en u principio dependiendo mucho de la naturaleza; seguía el cauce de los ríos, buscando climas más favorables.
b) Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, éste hecho contribuyó a que se volvieran sedentarios.
c) El descubrimiento del fuego contribuyó al desarrollo de los hombres.
d) La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el trueque.
11. ¿Cual era la ley económica fundamental de la comunidad primitiva?
La necesidad de lograr conjuntamente los medios de existencia que aseguraran la conservación de la actividad vital de la comunidad y de cada uno de sus miembros.
12. ¿Como era la organización del trabajo en la comunidad primitiva?
El hombre tenia que salir a cazar, pescar y sembrar para satisfacer las necesidades de la familia.
La mujer era la encargada de la distribución de los productos. Las mujeres más bien se dedicaban a la casa.
13. ¿Como surgió la primera división del trabajo en la comunidad primitiva y cual era?
Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo.
14. ¿Como surgió la segunda división del trabajo en la comunidad primitiva y cual era?
El descubrimiento del fuego contribuyó al mayor desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permitió cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta; asimismo, permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los Oficios
15. ¿Cuales eran sus utensilios e instrumentos?
El arco y la flecha, hacha de piedra, la lanza, puntas de flecha, cuchillo, armas arrojadizas, agujas hechas de hueso, navaja, cuerdas, ruedas, canastas, metates, raspadores, coas de labranza, escoplos y anzuelos.
16. ¿Como se comunicaba la comunidad primitiva?
Con señas y gestos, después con sonidos hasta lograr crear un lenguaje, y mas tarde la creación de sistemas de escritura.
17. Superestructura de la comunidad primitiva:
a) Aparece el animismo, ósea, la espiritualización de las fuerzas naturales.
b) Surgen los conceptos, TOTEM y TABÚ, el primero era representado por un animal y el segundo era lo prohibido, lo que no se debe hacer.
c) Se entierran a los muertos en las tumbas con características específicas.
d) Aparece el arte rupestre.
18. ¿Cuales eran las creencias de la comunidad primitiva?
Las creencias eran muy variadas, aunque tenían en común que rendían culto a divinidades relacionadas con la naturaleza y la fertilidad.
Los ritos funerarios solían atar a los difuntos o les colocaban piedras muy pesadas sobre la cabeza, el pecho y las piernas, a fin de evitar que pudieran regresar a este mundo y les hicieran daños a los vivos. A veces los enterraban pero también era frecuente meterlos en cuevas y luego cerrarlas. También les dejaban sus armas y utensilios por si los necesitaban en el otro mundo.
19. ¿Qué modificaciones tuvo la flora y fauna durante la comunidad primitiva?
El calentamiento progresivo modifico la extensión de las tierras, los mares y la distribución de la flora y fauna. Se fueron desarrollando especies vegetales como el pino, el avellano, seguido de grandes hojas propias de un clima templado, para acabar formando un bosque mixto. Algunos grandes mamíferos se extinguieron, como el rinoceronte lanudo, el mamut y el ciervo gigante. Fueron sustituidos por los servidos, el corzo, el cerdo salvaje, el alce y los bisontes europeos.
20. ¿Cuales son los tres paisajes de México donde habitaron las comunidades primitivas y como eran?
Aridoamerica: abarco parte del territorio de los actuales Estados Unidos y México. Esta área se caracteriza por tener zonas áridas y semiáridas, además incluye montañas, mesetas, estepas, desiertos y costas. Entre su vegetación encontramos pastos bajos, xerofitas, cactáceas y coníferas. Su clima es extremoso: muy caluroso durante el día y muy frió por la noche.
Oasisamérica: su territorio se extendía desde Utah, en Estados Unidos, hasta el sur de Chihuahua, en México, y desde la costa sonorense del golfo de California hasta el valle del río bravo. Esta región posee un territorio semiárido, de clima caluroso, en el que las lluvias son escasas durante todo el año; pero, debido a que cuenta con oasis, algunas tierras son favorables para la agricultura.
Mesoamérica: incluye bosques, selvas, costas y montañas; tiene varios tipos de clima y cuenta con tierras fértiles, gracias a la abundancia de ríos y lagunas en ciertas zonas, lo que la hace favorable para la agricultura. Mesoamérica ocupaba el resto del territorio mexicano.
1. ¿Que se entiende por comunidad primitiva?
Se entiende como una etapa del desarrollo de las formaciones económica-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (La tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos.
2. ¿Que conocimientos tenia la comunidad primitiva?
a) Solían efectuar sus movimientos migratorios desplazándose a lo largo de los ríos o del litoral, porque instintivamente se daban cuenta de que la vida dependía del agua.
b) Identificaron las plantas comestibles y comenzaron a cuidarlas.
c) Aprendió a curtir la piel de los animales que cazaban, y a conservar la carne que no podía comerse inmediatamente, mediante las técnicas de secado, ahumado y salado.
3. ¿Cual fue el descubrimiento más importante en la comunidad primitiva?
Mediante el paciente procedimiento de frotar dos pedazos de madera seca durante varias horas, el hombre consiguió hacer fuego.
4. ¿Que avances realizaron con respecto a la tecnología?
a) Creo instrumentos y utensilios de hueso, madera, cuarzo y piedra.
b) La domesticación de animales posibilito pasar del primitivo cultivo de la tierra a base de la azada a la aradura mediante el empleo de la fuerza animal.
c) La fabricación de objetos de cerámica.
d) Se desarrollo de la metalurgia, las obras de irrigación un calendario ritual de 260 días y natural de 365 días y sistema de numeración con base 20.
5. ¿Como era la convivencia en la comunidad primitiva?
Vivían en grupos de menos de 100 integrantes; se alimentaban de animales que cazaban y pescaban, así como de platas y frutos que recolectaban.
Todas las relaciones sociales son comunitarias y había práctica de poliandria.
6. Factores productivos en la comunidad primitiva:
Tierra, agua, aire, minerales además de las herramientas rudimentarias.
7. Características generales de la comunidad primitiva:
a) Bajo nivel de desarrollo.
b) Distribución igualitaria de los productos.
c) Estaban organizados en grupos: caza, pesca y recolección.
d) No existían clases sociales, por lo que no era necesario ninguna clase de estado para su regulación.
e) Producían únicamente para el autoconsumo, es decir, no había excedentes.
f) Corresponde al periodo paleolítico, y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y ganadería, realizado durante el periodo neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo.
g) Éste modo de producción fue sustituido, dependiendo del lugar o la época, por el esclavismo o feudalismo, ya fuera por desarrollo propio o como resultado de la conquista.
h) La división del trabajo se hacía de acuerdo a la edad y al sexo.
i) Se da la teoría del matriarcado. (La autoridad la representaban las mujeres).
8. ¿Cuales eran los tipos de comunidad?
La comunidad gentilicia matriarcal y la comunidad gentilicia patriarcal.
9. Tipos de familia:
a) Consanguínea: Los grupos conyugales se separan por generaciones. Todos los miembros de una misma generación pueden copular entre sí, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generación anterior o posterior.
b) Punalúa: se prohíben los encuentros sexuales dentro de la misma generación, primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a más grados.
c) Sindiasmica: Parejas conyugales por un largo tiempo, y a ésta se le denominaba “cónyuge principal” entre varias otras uniones sexuales.
10. Estructura económica de la comunidad primitiva:
a) El hombre era nómada en u principio dependiendo mucho de la naturaleza; seguía el cauce de los ríos, buscando climas más favorables.
b) Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, éste hecho contribuyó a que se volvieran sedentarios.
c) El descubrimiento del fuego contribuyó al desarrollo de los hombres.
d) La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el trueque.
11. ¿Cual era la ley económica fundamental de la comunidad primitiva?
La necesidad de lograr conjuntamente los medios de existencia que aseguraran la conservación de la actividad vital de la comunidad y de cada uno de sus miembros.
12. ¿Como era la organización del trabajo en la comunidad primitiva?
El hombre tenia que salir a cazar, pescar y sembrar para satisfacer las necesidades de la familia.
La mujer era la encargada de la distribución de los productos. Las mujeres más bien se dedicaban a la casa.
13. ¿Como surgió la primera división del trabajo en la comunidad primitiva y cual era?
Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo.
14. ¿Como surgió la segunda división del trabajo en la comunidad primitiva y cual era?
El descubrimiento del fuego contribuyó al mayor desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permitió cocer sus alimentos e incorporar el pescado en su dieta; asimismo, permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los Oficios
15. ¿Cuales eran sus utensilios e instrumentos?
El arco y la flecha, hacha de piedra, la lanza, puntas de flecha, cuchillo, armas arrojadizas, agujas hechas de hueso, navaja, cuerdas, ruedas, canastas, metates, raspadores, coas de labranza, escoplos y anzuelos.
16. ¿Como se comunicaba la comunidad primitiva?
Con señas y gestos, después con sonidos hasta lograr crear un lenguaje, y mas tarde la creación de sistemas de escritura.
17. Superestructura de la comunidad primitiva:
a) Aparece el animismo, ósea, la espiritualización de las fuerzas naturales.
b) Surgen los conceptos, TOTEM y TABÚ, el primero era representado por un animal y el segundo era lo prohibido, lo que no se debe hacer.
c) Se entierran a los muertos en las tumbas con características específicas.
d) Aparece el arte rupestre.
18. ¿Cuales eran las creencias de la comunidad primitiva?
Las creencias eran muy variadas, aunque tenían en común que rendían culto a divinidades relacionadas con la naturaleza y la fertilidad.
Los ritos funerarios solían atar a los difuntos o les colocaban piedras muy pesadas sobre la cabeza, el pecho y las piernas, a fin de evitar que pudieran regresar a este mundo y les hicieran daños a los vivos. A veces los enterraban pero también era frecuente meterlos en cuevas y luego cerrarlas. También les dejaban sus armas y utensilios por si los necesitaban en el otro mundo.
19. ¿Qué modificaciones tuvo la flora y fauna durante la comunidad primitiva?
El calentamiento progresivo modifico la extensión de las tierras, los mares y la distribución de la flora y fauna. Se fueron desarrollando especies vegetales como el pino, el avellano, seguido de grandes hojas propias de un clima templado, para acabar formando un bosque mixto. Algunos grandes mamíferos se extinguieron, como el rinoceronte lanudo, el mamut y el ciervo gigante. Fueron sustituidos por los servidos, el corzo, el cerdo salvaje, el alce y los bisontes europeos.
20. ¿Cuales son los tres paisajes de México donde habitaron las comunidades primitivas y como eran?
Aridoamerica: abarco parte del territorio de los actuales Estados Unidos y México. Esta área se caracteriza por tener zonas áridas y semiáridas, además incluye montañas, mesetas, estepas, desiertos y costas. Entre su vegetación encontramos pastos bajos, xerofitas, cactáceas y coníferas. Su clima es extremoso: muy caluroso durante el día y muy frió por la noche.
Oasisamérica: su territorio se extendía desde Utah, en Estados Unidos, hasta el sur de Chihuahua, en México, y desde la costa sonorense del golfo de California hasta el valle del río bravo. Esta región posee un territorio semiárido, de clima caluroso, en el que las lluvias son escasas durante todo el año; pero, debido a que cuenta con oasis, algunas tierras son favorables para la agricultura.
Mesoamérica: incluye bosques, selvas, costas y montañas; tiene varios tipos de clima y cuenta con tierras fértiles, gracias a la abundancia de ríos y lagunas en ciertas zonas, lo que la hace favorable para la agricultura. Mesoamérica ocupaba el resto del territorio mexicano.
Cuadro sinòptico

No hay comentarios:
Publicar un comentario