Traductor

Los Medios de Comunicacion

1.       Definir el tema y diseñar procedimientos de recopilación de datos.

Tema: “Los medios de comunicación”
Procedimientos de la recopilación de datos:
·Realizar entrevistas a varias personas que tengan conocimiento y experiencia en los medios de comunicación.
·Realizar encuestas a un grupo de personas sin importar si conocen mucho o poco sobre los medios de comunicación.
·Investigar en internet, libros, revistas, etcétera. sobre los medios de comunicación.
                                             

2.      Establecer criterios para buscar información, recopilar y procesar datos.

Objetivo y finalidad: esta investigación se llevara a cabo con el objetivo de encontrar toda la información necesaria sobre los medios de comunicación con la finalidad de presentarla ante un grupo de personas y aumentar su conocimiento sobre dicho tema.
Criterios de búsqueda:
·         Recopilar la información de fuentes confiables de Internet.
·         Investigar en libros y revistas que traten este tema.
Criterios de procesamiento de datos:
·         Comparar los datos recopilados de distintos medios.
·         Extraer las ideas principales y realizar un resumen.


                                     

3.      Definir los conceptos básicos y términos clave para la investigación.

·    Medio.- son los instrumentos o elementos que se usan para llegar a un fin.
·   Comunicación.- es un proceso mediante el cual do personas se ponen en contacto, intercambiando ideas de una manera bilateral. El emisor transmite el mensaje al receptor y recibe su respuesta, en un intercambio constante de papeles; cada uno adopta el papel de emisor cuando se expresa y el de receptor cunado recibe la respuesta de su interlocutor.
Términos clave:
·         Medios de comunicación
·        ¿Cual es su función?
·         Ventajas y desventajas
·         Clasificación según su carácter
·         Clasificación según tipos que engloba


4.      Elaborar una lista de estrategias aplicables para diseñar la investigación.

·         Definir una o varias frases cortas con términos clave.
·         Elegir el instrumento de búsqueda.
·         Traducir los términos seleccionados por nosotros al lenguaje documental.
·         Investigar cada uno de los términos.
·   Visualizaremos los datos obtenidos. Si los datos son muy pocos, habrá que modificar los términos por sinónimos.
·         Replantear el tema si es necesario.

5.      Recopilar datos (motores de búsqueda de información).

Para recopilar la mayor información se empleara el motor de búsqueda Google ya que utiliza métodos poderosos, rápidos y fáciles para encontrar la información disponible más relevante de su base de datos. Algún otro motor de búsqueda será Yahoo y los que se presenten.

6.      Procesar datos seleccionados y organizándolos.

Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos; sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, los que fueron evolucionando considerablemente hasta lograr incrementar sustancialmente la globalización.

Medios de comunicación

Radio 
Brockhaus Konversations-Lexikon, 1902.                                                                               

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas.                                                                                                                                                                          

Este medio de comunicación es efectivo para el hombre, pues no necesita de imágenes para poder transmitir la información.

Televisión 
El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas.                                                                                          Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor.

Teléfono 
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversación por medio de señales eléctricas.                                                                                                                                                                                                                                                           
El teléfono fue creado en conjunto por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci en 1877.

Libro 
Un libro es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para proteger y organizar el material impreso. Es uno de los medios de Comunicación más antiguos que existen.

Periódico
 
Los periódicos son un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias. El periódico además puede defender diferentes posturas públicas, proporcionar información, aconsejar a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos se basan en la publicidad. Es calificado como el medio de comunicación más influyente en materias de opinión.

Cine 
Es uno de los medios de comunicación más masivos que existen. Gracias a sus variados géneros puede abarcar una multitud de temas pensados para una gran diversidad de espectadores.

Internet 
Es un método de interconexión de redes de computadoras. Hace su aparición por primera vez en 1969. Su presencia en casi todo el mundo, hace de la Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual.

Tipos de Medios de Comunicación:

En primer lugar, cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban):
  • Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios medidos.
  • Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios no medidos.
  • Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.
Cada uno de estos grupos incluye una diversidad de tipos de medios de comunicación, como se podrá ver en detalle a continuación:
  1. Medios Masivos: Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación: 
    • Televisión
    • Radio
    • Periódicos
    • Revistas
    • Internet
    • Cine
  2. Medios Auxiliares o Complementarios: Este grupo de medios incluye los siguiente tipos de medios de comunicación: 
    • Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre.
    • Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente. 
    • Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual. 
  3. Medios Alternativos: Son aquellos medios que no se encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy innovadores.
    • Faxes.
    • Carritos de compras con vídeo en las tiendas comerciales.
    • Protectores de pantallas de computadoras.
    • Discos compactos.
    • Kioscos interactivos en tiendas departamentales.
    • Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en las videocasetes rentados. 

Los medios de comunicación, según su carácter, se dividen en:


Informativos

Su objetivo es, como su nombre lo indica, informar sobre cualquier acontecimiento que esté sucediendo y que sea de interés general. Los medios informativos más sobresalientes son los noticieros, las emisoras que emiten noticias durante casi todo el día, las revistas de análisis e información y, por supuesto, los periódicos o diarios informativos. 



De entretenimiento

Hacen parte de este grupo los medios de comunicación que buscan divertir o recrear a las personas valiéndose de recursos como el humor, la información sobre farándula, cine o televisión, los concursos, la emisión de música, los dibujos, los deportes, entre otros

De análisis

Son medios que fundamentan su acción en los acontecimientos y las noticias del momento, sin por ello dejar de lado los hechos históricos. Su finalidad esencial es examinar, investigar, explicar y entender lo que está pasando para darle mayor dimensión a una noticia, pero, sobre todo, para que el público entienda las causas y consecuencias de dicha noticia. 



Especializados
Dentro de este tipo de medios entran los culturales, los científicos y, en general, todos los temas que le interesan a un sector determinado del público. Su trascendencia reside en que son ampliamente investigados y rigurosamente tratados.

Ventajas de los medios de comunicación:

● El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público. Nos informamos de una manera rápida y concreta.
● Es posible que millones de personas estén comunicadas a la vez por cualquier medio de comunicación.
● Cuando nos conectamos a un medio de comunicación, ya sea a Internet, o cuando escuchamos una radio, es posible estar de forma anónima.
● En los medios de comunicación es posible aprender nuevos conocimientos y nos brindan diversión.
● Siempre es posible participar dando nuestra propia opinión al tema que se está hablando.
● Las películas en otros idiomas nos dan la posibilidad de aprender un nuevo vocabulario.

Desventajas de los medios de comunicación:


● Muchas veces en los medios de comunicación, como en programas de televisión, cuando nos informan algo, nos dan su opinión y no nos muestran la objetividad de la temática.
● A veces los medios de comunicación muestran contenido no apto para menores de 18 o 21 años.
● En estos últimos años, los costos han aumentado muchísimo con la innovación de los celulares, o con las empresas que dan servicios como Internet.
● Algunos medios de comunicación nos transmiten violencia, y esto puede repercutir en nuestras vidas de una manera negativa.

7.      Establecer criterios par analizar los conceptos y llevarlos a la practica.

·         Conveniencia
·         Relevancia social
·         Implicaciones practicas
·         Valor teórico
·         Utilidad metodológica

8. Construir explicaciones y esquematizar argumentos: premisas y   conclusiones.

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en: informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etcétera.
Los medios de comunicación, dependiendo de como se usen, pueden ser buenos o malos, pero, al final, son los que han hecho posible mantener comunicando a las personas sin importar la distancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario